Cinco cosas que podés hacer en tu aula para hacerla más culturalmente inclusiva

1







Examinar críticamente las propias creencias y estereotipos sobre las diferentes culturas. Al comprender tu propio lente cultural, podés abordar la enseñanza con mayor empatía, respeto y sensibilidad cultural. Además, que es más probable que podás ofrecer un espacio más justo de aprendizaje para todxs.

2






Incluí una amplia gama de perspectivas y voces. Optá por libros y recursos multimedia que representen diversas culturas, etnias, formas de ver el mundo o de hablar. Todxs lxs niñxs tienen derecho a verse a sí mismxs (o gente que se les parece) como héroes y heroínas. Igualmente, nos beneficia ver que otrxs pueden ser héroes. De esta riqueza cultural nos beneficiamos todxs. 

3







Tomate el tiempo de conocer a tus estudiantes individualmente, escuchá qué celebran y cómo lo hacen, preguntales qué es importante para ellxs y si no sabés algo, preguntalo o googlealo. Anímeles a compartir sus experiencias con la clase a través de presentaciones, proyectos o tareas creativas.

4








Incorporá elementos culturalmente diversos y multilingües al aula, como pósters. Y asegurate de celebrar todas las fiestas y tradiciones, no solo aquellas con las que vos creciste

5





Alentá y facilitá los debates de tus estudiantes sobre temas culturales, acontecimientos de actualidad y cuestiones sociales para fomentar el pensamiento crítico y la toma de perspectiva. Creá en el aula las condiciones para un aprendizaje real, un ambiente seguro para opinar y mostrarse tal cual son. Considerá a tu aula de clase como un primer ejercicio de vivir en sociedad. 



Escrito por Alejandra Vijil Morín

Directora de educación - Barrilete
Investigadora, psicóloga educativa, maestra