Capacitación tecnológica para organizaciones sociales: Por dónde empezar

En el mundo digital actual, es crucial que las ONG y organizaciones sociales estén equipadas con las habilidades tecnológicas necesarias para operar de manera eficiente y segura. Por eso, la capacitación tecnológica no solo mejora la productividad, sino que también facilita la comunicación, la gestión de recursos y la implementación de proyectos. En este artículo, proponemos una guía paso a paso sobre cómo iniciar y mejorar la capacitación tecnológica en tu organización.

Paso 1: Evaluar las necesidades tecnológicas

Antes de comenzar cualquier programa de capacitación, es esencial evaluar las necesidades tecnológicas de tu equipo y organización. Esto te permitirá identificar las áreas donde se requiere más formación y los recursos necesarios para cubrir estas brechas.

Acciones:
-
Hacé encuestas y entrevistas con el equipo para entender sus competencias tecnológicas actuales y sus necesidades de formación.
- Evaluá las herramientas y software que tu organización utiliza actualmente y determiná si hay actualizaciones o nuevas herramientas que podrían mejorar la eficiencia y eficacia de tu equipo.

Paso 2: Establecer objetivos de capacitación

Una vez tengás los resultados de tu evaluación, definí objetivos claros para el programa de capacitación. Esto te ayudará a orientar los esfuerzos y a medir el progreso. Definí objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido (SMART).

Acciones:
-
Establecé metas a corto y largo plazo para la capacitación tecnológica, como por ejemplo: “Capacitar al 100 % del personal en el uso del CRM en los próximos seis meses”.
- Identificá las competencias clave y determiná las competencias tecnológicas específicas que tu organización necesita desarrollar.

Paso 3: Seleccionar los métodos de capacitación

Con tus objetivos claros, seleccioná los métodos de capacitación que mejor se adapten a las necesidades y recursos de tu organización. Esto puede incluir talleres presenciales, cursos en línea, tutoriales y sesiones de mentoría.

Acciones:
-
Investigá las opciones disponibles para las capacitaciones tecnológicas necesarias, incluyendo cursos en línea, seminarios web y talleres. Básicamente, hacé un mapeo de opciones.
- Seleccioná las soluciones que se adapten a las necesidades encontradas.
- Creá un calendario de capacitación, establecé un calendario claro de las sesiones de capacitación con fechas y horas.
- Solicitá y creá materiales de apoyo para proporcionarle al equipo, como guías y tutoriales, que ayuden a facilitar el aprendizaje, según lo requiera tu plan.

Paso 4: Implementar el programa de capacitación

Con todo tu programa listo, llevá a cabo el programa de capacitación según el plan establecido. Asegurate de proporcionar soporte y de ajustar el plan según sea necesario basado en la retroalimentación de los participantes.

Acciones:
-
Recolectá comentarios de los participantes al iniciar y al terminar la capacitación, preguntando sobre su experiencia, expectativas y aprendizajes.
- Da seguimiento a las metas de cada participante hasta asegurar la culminación de sus capacitaciones.

Paso 5: Evaluar y ajustar

Después de implementar el programa de capacitación, es importante evaluar su efectividad y realizar los ajustes necesarios para mejorarlo.

Acciones:
-
Evaluá y analizá el impacto de la capacitación en la productividad y eficiencia del equipo con los resultados obtenidos y los comentarios recibidos.
- Creá un reporte de resultados y siguientes pasos.

Crear un plan de capacitación tecnológica es esencial para que las organizaciones sociales operen de manera eficiente. Al seguir esta guía, podés dar los primeros pasos para crear un plan de capacitación para tu equipo de trabajo. Y si querés apoyo en este proceso, podés escribirnos a hola@barrilete

Escrito por Meyling Cuadra Ochomogo

Directora ejecutiva - Barrilete
Estratega en comunicación, innovación social y transformación digital